Ir al contenido principal

La Vicuña Silvestre

 Es un camélido silvestre de pelo corto y fino oriundo de los Andes peruanos, mide aproximadamente 1.50 de alto, 90 cm de largo y pesa entre 30 y 50 kilos. En Perú existen tres tipos de vicuñas que se crían en Junín, Ayacucho y Puno. La vicuña posee la lana más fina del mundo y cada animal produce entre 50 y 100 gramos de esta fibra. Es importante destacar que Perú es el primer productor de fibra de vicuña en el mundo.

Es un camélido silvestre pelo corto y fino que habita en los Andes peruanos. Es una especie de fauna trascendental, de gran importancia cultural para el Perú; aparece en el escudo nacional representando nuestra riqueza animal.
Sin embargo, pocos saben que, en los años 60, la vicuña estaba en peligro de extinción como consecuencia de una caza desmedida. Por el año 1967, solo existían 5,000 ejemplares en todo el país. Ante la situación, se inició un arduo trabajo entre el Estado y las comunidades campesinas, logrando que en 50 años se consiguiera la repoblación de vicuñas, con una cifra que hoy asciende a más de 200 mil ejemplares en todo el Perú.
El punto de partida fue un convenio que realizó el Estado con la comunidad campesina de Lucanas. Se creó la Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D’Achille (RNPGBA) en la provincia de Lucanas, Ayacucho, con el fin de realizar un manejo sostenible de esta especie de auquénido, cuya fibra actualmente es la más cotizada en el mercado internacional.
Como parte del plan de conservación está la captura y trasquilado tradicional de las vicuñas, también llamado “chaccu” (en quechua), que realizan los comuneros entre julio y setiembre. Esta técnica se lleva a cabo sin poner en peligro la vida de los animales y bajo una serie de condiciones de seguridad para los mismos. Es importante destacar que esta actividad también genera una rentable actividad turística para las zonas altoandinas. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

El Cerro De La Vieja Y El Viejo - Lambayeque

El cerro de la vieja y el viejo (Lambayeque) Nuestro Señor Jesucristo llegó al sitio descampado y arenoso cercano a Motupe, en donde hoy se encuentra situado el cerro llamado de La Vieja. El Señor venía cansado, sudoroso, fatigado y sediento, y habiendo divisado una lejana "choza" se encaminó hacia ella, encontrando en la puerta un matrimonio formado por dos ancianos. Jesús le dijo a la mujer: "Dame un poco de agua para calmar mi sed", pero la vieja le repuso de mala manera: "No tengo nada que darte". Entonces el Señor le pidió al marido que le vendiera una hermosa sandía, de las que en abigarrado montón se encontraban en uno de los ángulos de la posada, pero el viejo negó tenerlas. El Señor dijo señalando las sandías: "Y esas ¿qué son?","Son piedras" dijeron al unísono ambos. El Señor meditó brevemente, produjo su maldición, diciendo:"Pues si son piedras, en piedras se convertirán y ustedes también”. Y súbitamente e...

El Señor de Chacos - Huánuco

El Señor de Chacos (Huánuco) La  Fiesta del Señor de Chacos  es una celebración religiosa dedicada al patrón de Chacos, en el distrito de San Rafael, provincia de Ambo (Huánuco). La  leyenda del Señor de Chacos  relata que hace mucho tiempo una pastorcita escucho un fuerte martilleo, al dirigirse a la fuente del sonido, se encontró con un anciano que estaba tallando una cruz, la pastorcita, intrigada por el accionar del hombre, la llevo a preguntar lo clásico: ¿Cómo te llamas?, ¿de qué lugar eres?, ¿por qué haces esa cruz?, ¿adónde lo llevarás? , a lo cual el anciano solo respondió :» Soy carpintero desde pequeño y esta cruz la construyo para mí .». Al verlo cansado, la pastorcita le ofreció su fiambre (cesta de comida) pero el señor se negó, diciéndole que al día siguiente le traiga flores. Dicho y hecho la pastorcita volvió al día siguiente solo para encontrar al anciano  disecado y crucificado . A las 4 familias que vivían en Chacos se les hizo f...

Laguna Misteriosa - Lima

La laguna misteriosa (Lima) Hoy nos trasladamos a Cañete, una ciudad en el departamento de Ica en donde encontramos « La Laguna encantada «, un místico lugar que encierra una fascinante leyenda, la cual vamos a contar ahora.  Según lo que cuentan, las aguas de esta laguna son calientes y nadie se puede bañar, porque sale un animal raro en medio y empieza a dar vueltas formando espuma. Luego, se oye a lo lejos los acordes de una marcha guerrera. Esta laguna está rodeada de cerros y solo se le encuentra de casualidad. Según dice la  leyenda peruana , el agua cambia de color; y muchos pastores que han la han encontrado, no la han podido ver por segunda vez, porque cuando llegaban al sitio, éste ya había desaparecido. Si visitar Cañete y así aventurarse a buscar la  Laguna Encantada , entonces los invitamos a tener un tour por esta ciudad y de paso conocer los lugares turisticos.